Silent Hill (IV) Mapa. Lugares emblemáticos. Otros pueblos. Planos.
Continúo el análisis de la saga con algo que incluso en los foros más especializados causa dolores de cabeza: ¿Cómo es Silent Hill? Esto es, ¿es un pueblo grande, pequeño, quizás de tamaño medio? También, y en relación a esto, voy a nombrar los lugares más emblemáticos, los municipios más cercanos y los diferentes mundos.
Mapa
No es fácil contestar la primera pregunta, porque sólo las dos primeras partes ocurren en su totalidad en Silent Hill, la tercera sólo a partir de la mitad del juego, repitiendo escenarios, y la cuarta apenas, tan sólo en sitios bastante ilocalizables. Así pues, me centraré en los dos primeros juegos.
El primer juego tiene los siguientes mapas (totalmente libres de espóileres):



Estos mapas corresponden a áreas unidas. Se puede ver que al sur hay un puerto, y agua por tanto. ¿Silent Hill es un pueblo costero? Casi, es un pueblo lacustre, nacido alrededor del lago Toluca. Este accidente geográfico podría ser una posible causa racional de la densa niebla que sume al pueblo, pero no es el tema. No obstante, el lago parece rodear una pequeña parte del contorno del pueblo, según estos mapas. Para comprobarlo, echemos un vistazo al mapa del segundo juego:

Qué cambio, ¿eh? Como que es irreconocible. Son mapas diferentes, sitios distintos. ¿Entonces, acaso el pueblo ha cambiado entre ambos juegos? No, si se presta atención: El lago Toluca está al norte, no al sur. Y una calle es conocida: Sandford Street. De hecho, hay una parte común para este y el último de los mapas anteriores:


Por tanto, Silent Hill es una localidad lacustre, como he afirmado antes. Es presumible pensar que esto ha influido en la población, pues dicho lago es navegable. Aquí adjunto un croquis del pueblo (sí, sé que dibujo muy mal):

Por otro lado, teniendo en cuenta que Harry en el primer juego cayó por un terraplén y su coche apareció volcado donde se ha señalado como X1, y que James comienza por X2 y que pasa por un bosque, puede concluirse que al norte hay formaciones montañosas y por el sur bosques. Esto caracteriza a Silent Hill como pueblo típico estadounidense no muy grande, situado quizás en un valle (para algo se llama “Colina silenciosa”). De todos modos, esto no es canon. Lo único oficial es que Silent Hill se sitúa en Nueva Inglaterra, la región más orientada al nordeste de Estados unidos, y que engloba cinco estados.
Atendiendo a la urbanística, se observa que la sección noroeste de Silent Hill es una zona residencial, como muestran las viviendas unifamiliares de dos pisos (chalés), con sus jardines, buzones de correo en plena acera y casetas de perro. Este lugar, por tanto, es donde reside la clase media de Silent Hill, y de ahí el adecuado nombre de Old Silent Hill (Antigua Silent Hill).
La zona al este de la anterior se conecta por el puente de la calle Bloch y es donde se encuentran la comisaría, el centro comercial y el hospital. Es el distrito de negocios de Silent Hill, y está mayormente enfocado a turistas. Su nombre, Central Silent Hill.
Al sur de esta se encuentra una zona pequeña, cuya función es únicamente turística, como demuestra su emplazamiento, junto al lago Toluca. Ahí hay un parque de atracciones, un faro y un hotel con vistas al lago. Esta zona se llama Resort Area (Área del centro turístico).
La zona que hay al sur del lago Toluca es más pequeña que la del norte, y de hecho no es oficial que sea también parte de Silent Hill, pero tampoco ha sido desmentido. Esta zona es tanto residencial como turística y de negocios, con un parque, una asociación histórica, un local erótico, un hospital psiquiátrico y edificios de apartamentos, entre otros. Su nombre es South Vale (Valle del sur).
Lugares emblemáticos
Aunque no es demasiado grande, Silent Hill contiene sitios bastante destacables. Como no debo destripar los juegos (porque poder, puedo, pero a costa de los jugadores potenciales), tan sólo se dará la lista y una breve descripción.
•Old Silent Hill
Cafe 5to2 (Cafetería Las dos menos cinco): Buen lugar para desayunar.
Midwich Elementary School (Escuela elemental Midwich): Escuela primaria de Silent Hill, inteligentemente localizada en la zona residencial.
Balkan Church (Iglesia de los Balcanes): Un templo posiblemente protestante, aunque en su interior hay un Cristo, algo contradictorio...
•Central Silent Hill
Alchemilla Hospital: Es el hospital de urgencias de Silent Hill, y por ello, fundamental para el funcionamiento correcto de la ciudad.
Silent Hill Town Center (Centro de la ciudad de Silent Hill): Centro comercial del pueblo, ideal para sacarles los cuartos a los turistas.
Silent Hill Police Station (Comisaría de Silent Hill): Comisaría del pueblo, mantiene hasta donde puede el orden.
•Resort Area
The Lighthouse (El Faro): Situado en la misma orilla del lago Toluca, es una de las construcciones más viejas de la ciudad.
Lake Side Amusement Park (Parque de atracciones de la orilla del lago): Lugar perfecto para pasar un buen rato, con atracciones increíbles.
Lakeview Hotel (Hotel Lakewiew (“con vistas al lago”)): Un buen punto para descansar mientras se conoce Silent Hill.
•South Vale
Observation Deck (Cubierta de observación): Situado en los límites de Silent Hill, es un parador donde se podría divisar el pueblo si no hubiera niebla.
Woodside Apartaments (Apartamentos Woodside (“del linde del bosque”)): Bloque de apartamentos, más enfocado a profesionales y familias pequeñas.
Blue Creek Apartments (Apartamentos de la ensenada azul): Bloque vecino del anterior, prácticamente igual.
Rosewater Park (Parque Rosewater (“del agua de rosas”)): Es un atractivo turístico y una mejora en el aspecto del distrito de South Vale.
Heaven’s Night (Noche en el paraíso): Bar nocturno para caballeros solteros y sin compromiso… un espectáculo de “strip-tease”, vamos.
Brookhaven Hospital (Hospital Brookhaven (“del puerto del riachuelo”)): Sanatorio de Silent Hill, que acoge enfermos mentales. Es una duda entre ciertos aficionados cómo Silent Hill tiene dos hospitales siendo tan pequeño, pero en verdad este centro incluso admite pacientes de otras localidades. Es una clínica especializada.
Silent Hill Historical Society (Sociedad histórica de Silent Hill): En los pueblos de EEUU suele haber un local de estas características, donde se recogen los documentos históricos, como cuadros de retratos de personajes importantes, costumbres y hechos. Un lugar realmente útil para saber sobre Silent Hill, de veras.
Jack’s Inn (Posada de Jack): Una alternativa para aquellos que vean el hotel caro, o menos íntimo (¡Ejem!).
Obviamente, hay más cosas, pero como es destripar el juego, las dejaré en el tintero. Quizás sea interesante señalar que a pesar de la presencia del lago Toluca, el pueblo no parece pesquero ni muy enfocado a la navegación. Os dejo a vosotros descubrir por qué.
Otros pueblos
La administración estadounidense divide las regiones en condados, y aquí no hay excepción. Por ello, aquí nombraré los pueblos vistos en los juegos (pero no en cualquier otro medio, al respecto aclararé en la siguiente parte), y listaré algún lugar destacable si se desarrolla acción en ellos, pero en ninguno de ellos se visitan calles (costumbre perdida a partir de la tercera parte), así como imágenes de los mismos.
Brahms (o Brahams, ambas ortografías son válidas): El pueblo de Cybil, la policía de la primera parte. Está relativamente cerca de Silent Hill, como demuestra el que se pueda moverse entre ambos en motocicleta. Sólo es nombrada en el juego.
El pueblo de Heather (no nombrado): Localidad vecina de Silent Hill, a unas pocas horas en coche, y donde tiene lugar la primera mitad del juego. Por ello, los escenarios aparecidos son el Central Square Shopping Center (Centro comercial de la plaza central), Hazel Street Station (Estación de la calle Hazel (Avellano)), Hilltop Center (Centro de la cumbre) y Daisy Villa Apartments (Apartamentos de villa Daisy), así como algo de las calles y de las cloacas.


Portland: Este pueblo es nombrado en la tercera parte, y ya está. Su nombre significa “tierra del puerto”.
Ashfield: Ciudad algo más lejana, a medio día en coche, pero que probablemente forma parte del condado y es bien importante, además de ser donde viven los personajes de la cuarta parte, empezando por el protagonista. Su nombre significa “campo de ceniza”. Destacan el South Ashfield Heights Apartments (Apartamentos de las alturas de Ashfield del sur), South Ashfield Station (Estación de Ashfield del sur), un edificio que está en la acera frente a los apartamentos y St. Jerome’s Hospital (Hospital de San Jerome).


Planos
También conocidos como dimensiones, mundos o universos; la ciencia-ficción, la fantasía y el terror han tratado en infinidad de ocasiones este tema, y Silent Hill también, haciendo que la mayor parte de escenarios tenga dos versiones, la “normal” y la “grotesca”, “alternativa” o “extraña” (el nombre dado es muy personal). No obstante, esto no es constante en la saga: En la primera parte pueden encontrarse tres planos: El de la niebla, el de la oscuridad y el corrupto; pero en las siguientes el número de planos es dos, aunque con casos especiales.
Estos casos son la mezcla de dos planos, o extrañas “distorsiones”. También es destacable que algunos escenarios sólo existen en un plano, que por convenio suele introducirse en el plano alterno. En líneas generales, el plano “normal” suele caracterizarse por la niebla espesa, la presencia de monstruos, aunque en número no muy alto y una alteración baja de los escenarios (a pesar de los abismos, o las vallas). El plano “alterno” se caracteriza por la oscuridad absoluta, una cantidad grande de monstruos y unos escenarios muy alterados, con rejillas por suelo y paredes, así como una decoración macabra. A estos, se les añaden cambios como que en el primer juego la oscuridad podía acaecer en el plano normal (quizás una mezcla de estos dos planos), en el cual además nevaba, y que en plano alterno llovía. Los siguientes juegos añaden cierta distorsión inesperada: La realidad.
Porque el hecho de que los fenómenos extraños también se den en otros pueblos cercanos a Silent Hill y normales, así como que los escenarios del plano normal parezcan instantes congelados de la cotidianidad, indica que existe otro plano, el real, donde la gente realiza sus quehaceres. Normalmente, suele aparecer como interferencia de los otros dos planos, ya que la salsa de Silent Hill está en el lado estrafalario de la realidad. Eso sí, a veces es capaz de sobreponerse.
Pues eso ha sido todo, y así os lo he contado. Cuando pueda, subiré la última parte, una miscelánea. Hasta entonces.
P.D: Muchas gracias a los foros, páginas y galerías dedicadas a Silent Hill, en especial al foro de Survival Horror Games de la página Todojuegos http://www.todojuegos.com/forum14.html , a la ya desaparecida página de Café 5 1/2, a http://www.silenthillheaven.com/Site/Main/main.php , a la Wikipedia en inglés y a las páginas http://www.sh-lostmemories.net/main/main_lt.htm y http://www.gamespot.com de donde han salido las imágenes. Y a vosotros, lectores.
P.P.D: Me gustaría hacer hincapié en que muchas veces el plano alterno es denominado incorrectamente como “bizarro”. Esto resulta de un “False Friend” (palabras del español y del inglés muy parecidas pero que no significan lo mismo) con “bizarre”, que sí significa “raro, estrafalario”. “Bizarro, a” significa “valiente, generoso, espléndido”. Gran parte de este error se debe a que el término español ha quedado en desuso.
Mapa
No es fácil contestar la primera pregunta, porque sólo las dos primeras partes ocurren en su totalidad en Silent Hill, la tercera sólo a partir de la mitad del juego, repitiendo escenarios, y la cuarta apenas, tan sólo en sitios bastante ilocalizables. Así pues, me centraré en los dos primeros juegos.
El primer juego tiene los siguientes mapas (totalmente libres de espóileres):



Estos mapas corresponden a áreas unidas. Se puede ver que al sur hay un puerto, y agua por tanto. ¿Silent Hill es un pueblo costero? Casi, es un pueblo lacustre, nacido alrededor del lago Toluca. Este accidente geográfico podría ser una posible causa racional de la densa niebla que sume al pueblo, pero no es el tema. No obstante, el lago parece rodear una pequeña parte del contorno del pueblo, según estos mapas. Para comprobarlo, echemos un vistazo al mapa del segundo juego:

Qué cambio, ¿eh? Como que es irreconocible. Son mapas diferentes, sitios distintos. ¿Entonces, acaso el pueblo ha cambiado entre ambos juegos? No, si se presta atención: El lago Toluca está al norte, no al sur. Y una calle es conocida: Sandford Street. De hecho, hay una parte común para este y el último de los mapas anteriores:


Por tanto, Silent Hill es una localidad lacustre, como he afirmado antes. Es presumible pensar que esto ha influido en la población, pues dicho lago es navegable. Aquí adjunto un croquis del pueblo (sí, sé que dibujo muy mal):

Por otro lado, teniendo en cuenta que Harry en el primer juego cayó por un terraplén y su coche apareció volcado donde se ha señalado como X1, y que James comienza por X2 y que pasa por un bosque, puede concluirse que al norte hay formaciones montañosas y por el sur bosques. Esto caracteriza a Silent Hill como pueblo típico estadounidense no muy grande, situado quizás en un valle (para algo se llama “Colina silenciosa”). De todos modos, esto no es canon. Lo único oficial es que Silent Hill se sitúa en Nueva Inglaterra, la región más orientada al nordeste de Estados unidos, y que engloba cinco estados.
Atendiendo a la urbanística, se observa que la sección noroeste de Silent Hill es una zona residencial, como muestran las viviendas unifamiliares de dos pisos (chalés), con sus jardines, buzones de correo en plena acera y casetas de perro. Este lugar, por tanto, es donde reside la clase media de Silent Hill, y de ahí el adecuado nombre de Old Silent Hill (Antigua Silent Hill).
La zona al este de la anterior se conecta por el puente de la calle Bloch y es donde se encuentran la comisaría, el centro comercial y el hospital. Es el distrito de negocios de Silent Hill, y está mayormente enfocado a turistas. Su nombre, Central Silent Hill.
Al sur de esta se encuentra una zona pequeña, cuya función es únicamente turística, como demuestra su emplazamiento, junto al lago Toluca. Ahí hay un parque de atracciones, un faro y un hotel con vistas al lago. Esta zona se llama Resort Area (Área del centro turístico).
La zona que hay al sur del lago Toluca es más pequeña que la del norte, y de hecho no es oficial que sea también parte de Silent Hill, pero tampoco ha sido desmentido. Esta zona es tanto residencial como turística y de negocios, con un parque, una asociación histórica, un local erótico, un hospital psiquiátrico y edificios de apartamentos, entre otros. Su nombre es South Vale (Valle del sur).
Lugares emblemáticos
Aunque no es demasiado grande, Silent Hill contiene sitios bastante destacables. Como no debo destripar los juegos (porque poder, puedo, pero a costa de los jugadores potenciales), tan sólo se dará la lista y una breve descripción.
•Old Silent Hill
Cafe 5to2 (Cafetería Las dos menos cinco): Buen lugar para desayunar.
Midwich Elementary School (Escuela elemental Midwich): Escuela primaria de Silent Hill, inteligentemente localizada en la zona residencial.
Balkan Church (Iglesia de los Balcanes): Un templo posiblemente protestante, aunque en su interior hay un Cristo, algo contradictorio...
•Central Silent Hill
Alchemilla Hospital: Es el hospital de urgencias de Silent Hill, y por ello, fundamental para el funcionamiento correcto de la ciudad.
Silent Hill Town Center (Centro de la ciudad de Silent Hill): Centro comercial del pueblo, ideal para sacarles los cuartos a los turistas.
Silent Hill Police Station (Comisaría de Silent Hill): Comisaría del pueblo, mantiene hasta donde puede el orden.
•Resort Area
The Lighthouse (El Faro): Situado en la misma orilla del lago Toluca, es una de las construcciones más viejas de la ciudad.
Lake Side Amusement Park (Parque de atracciones de la orilla del lago): Lugar perfecto para pasar un buen rato, con atracciones increíbles.
Lakeview Hotel (Hotel Lakewiew (“con vistas al lago”)): Un buen punto para descansar mientras se conoce Silent Hill.
•South Vale
Observation Deck (Cubierta de observación): Situado en los límites de Silent Hill, es un parador donde se podría divisar el pueblo si no hubiera niebla.
Woodside Apartaments (Apartamentos Woodside (“del linde del bosque”)): Bloque de apartamentos, más enfocado a profesionales y familias pequeñas.
Blue Creek Apartments (Apartamentos de la ensenada azul): Bloque vecino del anterior, prácticamente igual.
Rosewater Park (Parque Rosewater (“del agua de rosas”)): Es un atractivo turístico y una mejora en el aspecto del distrito de South Vale.
Heaven’s Night (Noche en el paraíso): Bar nocturno para caballeros solteros y sin compromiso… un espectáculo de “strip-tease”, vamos.
Brookhaven Hospital (Hospital Brookhaven (“del puerto del riachuelo”)): Sanatorio de Silent Hill, que acoge enfermos mentales. Es una duda entre ciertos aficionados cómo Silent Hill tiene dos hospitales siendo tan pequeño, pero en verdad este centro incluso admite pacientes de otras localidades. Es una clínica especializada.
Silent Hill Historical Society (Sociedad histórica de Silent Hill): En los pueblos de EEUU suele haber un local de estas características, donde se recogen los documentos históricos, como cuadros de retratos de personajes importantes, costumbres y hechos. Un lugar realmente útil para saber sobre Silent Hill, de veras.
Jack’s Inn (Posada de Jack): Una alternativa para aquellos que vean el hotel caro, o menos íntimo (¡Ejem!).
Obviamente, hay más cosas, pero como es destripar el juego, las dejaré en el tintero. Quizás sea interesante señalar que a pesar de la presencia del lago Toluca, el pueblo no parece pesquero ni muy enfocado a la navegación. Os dejo a vosotros descubrir por qué.
Otros pueblos
La administración estadounidense divide las regiones en condados, y aquí no hay excepción. Por ello, aquí nombraré los pueblos vistos en los juegos (pero no en cualquier otro medio, al respecto aclararé en la siguiente parte), y listaré algún lugar destacable si se desarrolla acción en ellos, pero en ninguno de ellos se visitan calles (costumbre perdida a partir de la tercera parte), así como imágenes de los mismos.
Brahms (o Brahams, ambas ortografías son válidas): El pueblo de Cybil, la policía de la primera parte. Está relativamente cerca de Silent Hill, como demuestra el que se pueda moverse entre ambos en motocicleta. Sólo es nombrada en el juego.
El pueblo de Heather (no nombrado): Localidad vecina de Silent Hill, a unas pocas horas en coche, y donde tiene lugar la primera mitad del juego. Por ello, los escenarios aparecidos son el Central Square Shopping Center (Centro comercial de la plaza central), Hazel Street Station (Estación de la calle Hazel (Avellano)), Hilltop Center (Centro de la cumbre) y Daisy Villa Apartments (Apartamentos de villa Daisy), así como algo de las calles y de las cloacas.


Portland: Este pueblo es nombrado en la tercera parte, y ya está. Su nombre significa “tierra del puerto”.
Ashfield: Ciudad algo más lejana, a medio día en coche, pero que probablemente forma parte del condado y es bien importante, además de ser donde viven los personajes de la cuarta parte, empezando por el protagonista. Su nombre significa “campo de ceniza”. Destacan el South Ashfield Heights Apartments (Apartamentos de las alturas de Ashfield del sur), South Ashfield Station (Estación de Ashfield del sur), un edificio que está en la acera frente a los apartamentos y St. Jerome’s Hospital (Hospital de San Jerome).


Planos
También conocidos como dimensiones, mundos o universos; la ciencia-ficción, la fantasía y el terror han tratado en infinidad de ocasiones este tema, y Silent Hill también, haciendo que la mayor parte de escenarios tenga dos versiones, la “normal” y la “grotesca”, “alternativa” o “extraña” (el nombre dado es muy personal). No obstante, esto no es constante en la saga: En la primera parte pueden encontrarse tres planos: El de la niebla, el de la oscuridad y el corrupto; pero en las siguientes el número de planos es dos, aunque con casos especiales.
Estos casos son la mezcla de dos planos, o extrañas “distorsiones”. También es destacable que algunos escenarios sólo existen en un plano, que por convenio suele introducirse en el plano alterno. En líneas generales, el plano “normal” suele caracterizarse por la niebla espesa, la presencia de monstruos, aunque en número no muy alto y una alteración baja de los escenarios (a pesar de los abismos, o las vallas). El plano “alterno” se caracteriza por la oscuridad absoluta, una cantidad grande de monstruos y unos escenarios muy alterados, con rejillas por suelo y paredes, así como una decoración macabra. A estos, se les añaden cambios como que en el primer juego la oscuridad podía acaecer en el plano normal (quizás una mezcla de estos dos planos), en el cual además nevaba, y que en plano alterno llovía. Los siguientes juegos añaden cierta distorsión inesperada: La realidad.
Porque el hecho de que los fenómenos extraños también se den en otros pueblos cercanos a Silent Hill y normales, así como que los escenarios del plano normal parezcan instantes congelados de la cotidianidad, indica que existe otro plano, el real, donde la gente realiza sus quehaceres. Normalmente, suele aparecer como interferencia de los otros dos planos, ya que la salsa de Silent Hill está en el lado estrafalario de la realidad. Eso sí, a veces es capaz de sobreponerse.
Pues eso ha sido todo, y así os lo he contado. Cuando pueda, subiré la última parte, una miscelánea. Hasta entonces.
P.D: Muchas gracias a los foros, páginas y galerías dedicadas a Silent Hill, en especial al foro de Survival Horror Games de la página Todojuegos http://www.todojuegos.com/forum14.html , a la ya desaparecida página de Café 5 1/2, a http://www.silenthillheaven.com/Site/Main/main.php , a la Wikipedia en inglés y a las páginas http://www.sh-lostmemories.net/main/main_lt.htm y http://www.gamespot.com de donde han salido las imágenes. Y a vosotros, lectores.
P.P.D: Me gustaría hacer hincapié en que muchas veces el plano alterno es denominado incorrectamente como “bizarro”. Esto resulta de un “False Friend” (palabras del español y del inglés muy parecidas pero que no significan lo mismo) con “bizarre”, que sí significa “raro, estrafalario”. “Bizarro, a” significa “valiente, generoso, espléndido”. Gran parte de este error se debe a que el término español ha quedado en desuso.